Digitalización. El 78% de las empresas medianas españolas -el 65% de las europeas-, considera como “muy relevante” la digitalización para su supervivencia en el largo plazo y solo un 6% piensa que este aspecto no tendrá peso.
Así lo revelan los datos de European Private Business Survey 2019, elaborada por PwC a partir de la opinión de más de 2.443 compañías de tamaño medio (empresas familiares, startups, emprendedores…) en la UE.
En esta necesidad de digitalizar y de aplicar las nuevas tecnologías en sus procesos, productos y servicios coinciden las empresas medianas europeas de, prácticamente, todos los sectores de actividad, pero, especialmente, las de servicios financieros (84,6%), energía (76,6%), salud (71,4%), transporte (68,6%), distribución (65,7%) y servicios (65,1%), entre otros.
Existencia de una contradicción
El informe revela una contradicción entre la importancia que dan los directivos de estas compañías a la digitalización y los recursos financieros que realmente le dedican.
En España, por ejemplo, solo el 22% de las compañías entrevistadas tienen previsto destinar, en los próximos cinco años, más del 5% de sus inversiones totales a la digitalización.
Estas cifras se sitúan en la media de la UE, pero muy lejos de las compañías medianas de países como Dinamarca, Noruega o Suecia, que piensan emplear entre el 42% y el 50% de sus capítulos de inversión al ámbito digital.
Este gap -importancia frente a inversión-, es especialmente relevante entre las empresas de este tamaño de países como Reino Unido (85% vs. 18%), Italia (74% vs. 9%), España (78% vs. 22%) y la UE31 (65% vs. 22%).
Obstáculos y hándicaps
El documento analiza cuáles son los obstáculos a los que se enfrentan las empresas medianas europeas en la puesta en marcha de las nuevas tecnologías y concluye que los principales son la restricción de costes (47%), la carga de trabajo de los empleados (40%) y la falta de expertise (36%).
También desgrana qué pasos ya han llevado a cabo en materia de digitalización. En el caso de las compañías españolas, por ejemplo, el 52% de las entrevistadas dice contar con una estrategia digital, el 50% con algún tipo de laboratorio de innovación o de incubadora y el 45% con proyectos digitales en estado piloto, ya en marcha.
Las 8 tecnologías esenciales
La edición de este año de la European Private Business Survey 2019 ha querido preguntar a las 2.443 empresas participantes en el informe sobre la relevancia que le dan a lo que en PwC denomina las ocho tecnologías esenciales:
- Inteligencia Artificial
- impresión en 3D
- realidad aumentada
- blockchain
- Internet de las Cosas
- robótica
- realidad virtual
- drones.
Y las respuestas revelan que las compañías medianas europeas consideran que el Internet de las Cosas (46%), la robotización (33%) y la Inteligencia Artificial (23%) son, por este orden, las tres tecnologías más importantes para sus negocios. Una opinión en la que coinciden también las empresas españolas incluidas en la muestra.