El Círculo de Empresarios acaba de publicar una Guía sobre el “Alcance e implicaciones de la transformación digital: Organización, cultura de trabajo y gobierno”.
Principales conclusiones
El documento centra su contenido en el impacto de la Transformación Digital (TD) en la organización, cultura de trabajo y gobierno de las empresas.
– En la primera parte, se describen brevemente algunos aspectos de la transformación digital que hacen necesario una reflexión sobre la organización, cultura de trabajo y gobierno de la compañía.
– Posteriormente, profundiza en los aspectos clave desde las tres ópticas comentadas: organización, cultura de trabajo y sus implicaciones en el gobierno y la toma decisiones.
– A continuación, se describe un enfoque para ejecutar un plan de transformación y se exponen algunas consideraciones particulares para la pequeña y mediana empresa.
Principales conclusiones
-Factores como el imparable avance de la tecnología, el incremento exponencial de la conectividad, el extendido uso de las redes sociales, el masivo acceso a la información, la consolidación de grandes líderes digitales y la irrupción de los denominados nativos digitales están obligando a muchas empresas a acelerar el paso en su transformación digital.
-La transformación digital no ha de entenderse únicamente como una mejora de ámbito tecnológico, sino más bien como una evolución de la organización en su conjunto.
-Es más, se ha identificado que la agilidad organizativa es uno de los elementos más críticos para el éxito de los negocios en este nuevo entorno digital.
-Es clave incorporar las decisiones vinculadas a la innovación tecnológica y digital al más alto nivel ejecutivo para garantizar el alineamiento entre los planes de transformación tecnológica y las estrategias de negocio de la compañía, así como definir un modelo de gestión presupuestaria más flexible que permita direccionar ágilmente la inversión hacia las oportunidades de mercado.
-Conviene definir nuevos roles dentro del esquema organizativo de la compañía, capaces de hacer frente a las nuevas responsabilidades de una empresa más ágil y más digital (p.e. community manager, especialista en automatización de márketing, científico de datos, agile coach, manager de productos digitales, ingeniero de robótica y automatización, etc).
-Es clave incorporar las decisiones vinculadas a la innovación tecnológica y digital al más alto nivel ejecutivo para garantizar el alineamiento entre los planes de transformación tecnológica y las estrategias de negocio de la compañía, así como definir un modelo de gestión presupuestaria más flexible que permita direccionar ágilmente la inversión hacia las oportunidades de mercado.
-Una clara tendencia es la creación de equipos multidisciplinares, rompiendo las barreras existentes entre los perfiles funcionales o de negocio y los de tecnología y operaciones.
-Igualmente es clave fomentar estrategias de trabajo colaborativas, en las que los diferentes departamentos trabajan coordinadamente en la mejora de la experiencia y calidad servicio percibida por los clientes.
-Muchas compañías están apostando por metodologías de trabajo ágiles frente a los modelos clásicos en cascada o waterfall, capaces de reducir el tiempo desde que se identifica la oportunidad hasta que se pone un prototipo del producto a disposición del cliente, así como de lograr una mayor involucración de los empleados en la ejecución de las tareas.
-Están surgiendo nuevas estrategias de gestión y control de la información, incluyendo la creación de nuevas áreas de gobierno como son el Chief Data Officer (CDO), el Chief Information Security Officer (CISO) o el Model Risk Manager, entre otras medidas.
Pinche aquí para acceder a la Guía del Círculo de Empresarios.